miércoles, 3 de junio de 2009

PROYECTO "LA PASTORAL JUVENIL EN LA INTERNET"

LA PASTORAL JUVENIL PARROQUIAL EN LA INTERNET

Introducción

La Parroquia El Carmen de Yarumal ha desarrollado desde su creación en 1984 una significativa Pastoral Juvenil, caracterizada por el dinamismo, la inclusión, la apertura y la vivencia de un cristianismo practico y lleno de respuestas para los adolescentes.

Quienes somos?

PROYECTO MOVIMIENTO JUVENIL PARROQUIAL EL CARMEN DE YARUMAL
2009

En la Parroquia El Carmen de Yarumal en el presente año 2009, se está prestando el servicio de promoción humana a 150 jóvenes organizados en 9 Grupos juveniles, de los cuales 3 se encuentran en la zona rural.

Estos Clubes Juveniles tienen ya su proyecto en marcha. Hay uno que funciona desde el año 2005 se trata del Grupo-Club Juvenil JOBSA con 15 integrantes, todos coordinados por un comité parroquial de pastoral juvenil (cppj) liderado por Sandra Milena Múnera Pérez y acompañado por los sacerdotes de la Parroquia John Mario Mesa Palacio y Juan Diego Tamayo Avendaño. El proyecto de estos Grupo se da en formación en valores y hasta el momento se pueden evidenciar los siguientes logros:

Ø El Grupo-Club Juvenil se ha consolidado como un espacio de compartir, de amistad y de crecimiento personal y grupal.

Ø Los integrantes del Grupo-Club Juvenil han asumido seriamente el proceso de maduración personal tomando conciencia de su rol protagónico en la construcción de la sociedad.

Ø Los integrantes del Grupo-Club Juvenil han adoptado de manera procesual un compromiso consigo mismos, con el Grupo y con la comunidad, en relación con su formación integral con la finalidad de participar de manera más activa y coherente en los procesos de construcción de la sociedad en términos de justicia, tolerancia, paz y equidad.

En otros apartes mostraremos los grupos en su especificidad.

EL Proyecto de Formación Integral en Valores que la Parroquia El Carmen de Yarumal ofrece a través de la Pastoral Juvenil a todos sus Grupos, está desarrollado sobre cuatro ejes:

La relación del joven consigo mismo: Autoconcepto, Autoimagen, Autoestima, Autoeficacia, Proyecto Personal de Vida.

La relación del joven con el Grupo: Relaciones Humanas, Amistad, Noviazgo, Convivencia, Liderazgo.

La relación del joven con la Comunidad: Reconocimiento de la realidad, Derechos Humanos, DIH, Constitución Política de Colombia, Ley de la Juventud, Participación Ciudadana, Tolerancia, Equidad, Solidaridad.

La relación del joven con Dios: Educación en la fe para asumir compromisos de transformación de la sociedad de acuerdo con los postulados del Evangelio.

Este Proyecto se ha planeado para desarrollarlo en cuatro etapas en una extensión de tiempo no mayor de 3 años, con una intensidad de dos encuentros semanales. Las etapas son:
Formación y Consolidación del Grupo.
Formación Humana.
Formación Social.
Formación Religiosa.
Para 2009 el Grupo Jobsa que esta en una nueva etapa crea la formación y autoformación desde las comunicaciones, desde las Ntic’s.



LOS JÓVENES SUEÑAN CON VOLVER A JUGAR AL TROMPO, EL YOYO Y LAS CANICAS.
¿Cuántas cosas tienen que pasar en el mundo de la informática para que nos demos cuenta de la robotización de nuestros hijos?

Fecha: 2 de junio de 2009
La noticia de hoy:
EL JOVEN QUIERE INTERACTUAR CON OTROS JOVENES
Palabras Clave:
INTERACTUAR, INTERNET Y AMISTAD QUE CONLLEVA ENCUENTROS PERSONALES
Ante el grandioso avance de las Ntic’s el joven debe tener una conciencia crítica y de completa interacción social que le permita asociarse en todos los ámbitos de la vida.
El joven debe prepararse para enfrentar su progreso comunicacional desde la humanización de la misma, ya que no podemos permitir que el joven hable más claramente con una PC, que con el joven que se encuentra en la calle, con el padre que hace posible su vida, con el profesor que presenta el conocimiento, con el mismo como sujeto de relaciones con el otro. Es completamente necesario que el joven entienda que el ser humano no es un computador con muchas funciones, el programador más perfecto creado por Dios, sino que él tiene que saber que hay mas en él, de lo que se piensa.

Los movimientos parecen tic’s creados por los hábitos que genera el nuevo estilo de comunicación. Los niños tienen un particular modo de hablar; son unas teclas, una pantalla, una memoria unas veces de gran alcance y otras de no tanto poder. Hay gestos de alegría, tristeza, dolor, angustia, ansiedad, etc. El abrazo lo regala la PC, las lagrimas las absorbe el teclado, y las mejores emociones quedan en el aire; cuando enamorados o llenos de odio el sentimiento se queda ahogado en la nada, y mama entra pregunta, ¿quieres algo? ¡error! Uh, ah, porque, ah. no me interrumpa, es que no sabe cuando uno está ocupado &%$#.

Son muchas las situaciones las que animan para lograr que nuestro proyecto sea conocido por los jóvenes de nuestra comunidad. Y queremos incluirte en El. Los días del trompo, el yoyo, los juegos de pelota envenenada o ponchao como llaman en otras regiones, van a estar apoyados por la internet en nuestra comunidad del Carmen de Yarumal, ya que iniciaremos con un torneo de microfútbol, que se dará combinado entre sexo masculino y femenino, luego con integraciones formativas y todo con trabajos que lleven a los integrantes de cada uno de nuestros grupos juveniles urbanos y ojala los rurales a buscar en la internet y en el campo de juego un encuentro con sus sectores; el cual deberá llevarlos a progresar integralmente.

La invitación es para una comunidad y su ejemplo para otros ámbitos sociales, ya que es necesario integrar las Ntic’s con la vida cotidiana y así permitir que nuestra sociedad no se robotice y se aliene de lo que la hace más humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario