martes, 2 de junio de 2009

LA PASTORAL JUVENIL EN LA INTERNET




La Pastoral Juvenil parroquial en la internet

NUESTROS JOVENES SE COMUNICAN CON EL MUNDO Y DESCONOCEN AL PROXIMO, AL VECINO, DESCONOCEN SU SANGRE.
¿Cuántas cosas tienen que pasar para que papi se de cuenta de los sentimientos de su hijo?


Nuestros jóvenes se comunican con el mundo en un segundo, y eso hace que la globalización se enfrente con la glocalización, nuestros jovencitos no quieren cruzar el umbral para tocar en la puerta del vecino-amiguito, por aquello de tener más fácil acceso en el portal al amigo que se apareció de la China hablando un poco de español. Quiero proponer un pequeño proyecto que beneficie a los jóvenes desde su ambiente y que los lleve a comunicarse mas con los habitantes de su barrio, sin abandonar lo que ellos tanto quieren; la informática y las comunicaciones.

Para ello me valdré de las Ntic’s y todo lo aprendido, desde la creación de una emisora en la internet, hasta los power point’s que ya ellos tanto conocen pero que tendrán un asiento popular, el barrio y todos sus agentes.



PARA REALIZAR ESTE PROYECTO ME APOYO EN DATOS ALGUNOS SON, EN MI CONCEPTO NECESARIOS:
“Los síntomas principales son: navegación por Internet durante más de 6 horas al día en vez de trabajar o estudiar, y la tensión o el enfado generados en el usuario cuando no puede conectarse.
Así lo asegura un manual de diagnóstico elaborado por varios psicólogos chinos del Hospital General Militar de Pekín, publicado hoy por el diario oficial 'China Daily'.
Los internautas adictos reparten su tiempo en 5 actividades en particular: juegos "online", visita a páginas pornográficas, redes sociales virtuales, compras por Internet y navegación en general.
El rotativo oficial informó que, en caso de ser aprobado por el Ministerio de Salud, el manual se convertirá en el primero del mundo en su género.
El médico experto en adicciones Tao Ran, trabajador del Hospital que ha desarrollado el manual de diagnóstico, aseguró que es muy probable que el ministerio lo apruebe el año que viene, por lo que resultará más sencillo detectar el bautizado como 'Internet Addiction Disorder' (IAD, desorden de adicción a Internet).
Una investigación realizada el año pasado por la compañía InterActiveCorp reveló que el 42 por ciento de los internautas chinos se confesaron "adictos" a la Red, por un 18 por ciento de los estadounidenses.

El tratamiento para esta adicción, dijo el periódico, es muy similar al de otros desórdenes de este tipo: prohibir la conexión a Internet a los pacientes antes de proceder a desarrollar la ayuda psicológica y complementarla con actividades en grupo para ayudar a los afectados a socializar en la vida real.
La falta de calor familiar y la ausencia de compañía y juegos reales son las principales razones para convertirse en un adicto a Internet.
China es el país con mayor número de internautas del mundo, 221 millones, por delante de los 215 millones de Estados Unidos”
http://www.eltiempo.com/vidadehoy/salud/adiccion-a-internet-un-desorden-clinico-al-nivel-del-alcoholismo-o-la-ludopatia-asegura-estudio_4656205-1

http://www.uprm.edu/socialsciences/internetpsicologia/id26.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario